60 ANIVERSARIO | Programa
Programa de las jornadas de estudio por el 60 aniversario del CEMCA
Programa de las jornadas de estudio por el 60 aniversario del CEMCA
Es la historia de un árbol ubicado en la calzada de Tacuba en la CDMX. Se trata de un ahuehuete que puede tener más de mil años. Hoy en día, se encuentra muerto pues fue quemado varias veces.
La 13ª edición de las Jornadas de los Jóvenes Americanistas (JJA) se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre los conceptos de márgenes, marginalidad y marginación, y sobre la manera en que estos son
Programa de actividades de las Jornadas de Jóvenes Americanistas a celebrarse los dias 6, 7 y 8 de julio del 2022 en el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos
Entre 1870 et 1914, le Conseil d’État a examiné plus de 1000 demandes de reconnaissance d’utilité publique émanant d’associations et/ou de fondations, dont les dossiers sont conservés aux Archives nationales, à Pierrefitte. Leur analyse est riche d’enseignements.
Esta presentación analiza la problemática de la violencia de género en las Instituciones de Educación Superior mexicanas, a partir de un recorrido que permita dimensionar el tamaño del problema, conocer las demandas feministas relativas al mismo, las respuestas institucionales y las tensiones que permanecen.
Cruzando los enfoques de la geografía y de la sociología política, esta sesión del seminario del CEMCA será dedicada a los retos de la movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México.
El CEMCA participa como institución corresponsable en el proyecto Pronaces/Agua nº318971 titulado “Fortalecimiento y articulación de sujetos colectivos para la defensa y gestión del agua en el territorio” coordinado por la Universidad Autónoma de Guerrero. La participación del CEMCA dentro … Continuar
La gestión del agua es el producto de la interacción de múltiples actores que intervienen a diferentes escalas desde lo local hasta lo internacional, sin olvidar una amplia gama de escalas intermedias que incluyen …
Las derechas mexicanas en la construcción de ciudadanía Siglos XX y XXI