JJA 2022
La 13ª edición de las Jornadas de los Jóvenes Americanistas (JJA) se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre los conceptos de márgenes, marginalidad y marginación, y sobre la manera en que estos
La 13ª edición de las Jornadas de los Jóvenes Americanistas (JJA) se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre los conceptos de márgenes, marginalidad y marginación, y sobre la manera en que estos
El Bicentenario de la Independencia de México que se celebra este año con 15 fechas inscritas en el calendario de las conmemoraciones oficiales, nos invita a reflexionar sobre lo que este acontecimiento representó en su momento y lo que sigue … Continuar
Le Centre d’Études Mexicaines et Centraméricaines propose deux types d’aides pour les étudiants doctorants inscrits en thèse en France dans l’une des disciplines relevant des sciences humaines et sociales ou des sciences de la vie:
Affronter l’étape de la vieillesse sans sécurité sociale contributive dans la métropole de Mexico
Un regard sur la situation actuelle face au défi du vieillissement de la population
El Códice Azcatitlan, contiene un compendio de historias, símbolos y travesías para la cosmovisión y el imaginario colectivo del mexicano. Sus formas, colores, texturas e historias, se entrelazan en la construcción de un relato
Après un premier colloque réuni à Mexico au Museo Nacional de las Culturas en février 2020, consacré aux objets votifs dans leur plus grande diversité et depuis leur conception jusqu’à leur patrimonialisation, le
Jesús Ramos es un artista mexicano oriundo de la Sierra Norte de Puebla. El artista zacapoaxteco, centra su producción artística tanto en soportes tradicionales, como en el arte digital. El Capitán Copete -como se hace llamar- realiza
Convocatoria dirigida a ilustradores y diseñadores gráficos para realizar una reinterpretación de la lámina Vista 27 folio 21 del Códice Azcatitlan, a manera del conocido desafío artístico en las redes sociales #drawthisinyourstyle.
A principios de marzo de 2020, la pandemia de SARS-CoV-2 se extendió por todo América Central. Desde el primer caso declarado en Costa Rica, el 6 de marzo, hasta la prolongada denegación del régimen de Ortega, las respuestas de los gobiernos centroamericanos han puesto una vez más de relieve la fragmentación de lo que a veces se ha denominado «los Balcanes caribeños».
No hace falta mencionar que la tradición tlachiquera en México es ancestral, pero sí es necesario hacer énfasis en la trascendencia de los doce pueblos de Milpa Alta para conformar esta realidad. Su importancia prehispánica y virreinal la posicionaron