[31 mayo] Seminario doctoral

La primer ponencia propone presentar los diversos aspectos de la llegada de las plantas europeas en las Antillas y la Nueva España en el siglo XVI. La segunda, se centra en lo que compromete el concepto de identidad cultural en el giro decolonial, así como en las acusaciones de esencialismo que se formulan en Francia y México

[10 mayo] Una antropología política del cotidiano en Badiraguato (Sinaloa)

¿Cómo restituir, desde la antropología política, la experiencia cotidiana de la violencia, los significados que se otorgan a los actos violentos y las relaciones ambivalentes de depredación y protección en las que se inscriben las prácticas violentas?

[26 abril] La guerre par le droit: quand les mouvements armés gouvernent

Les guerres civiles ne sont pas des situations de non-droit mais de compétition entre systèmes juridiques. Comment mobiliser, à partir du cas afghan, les approches sociologiques du droit et de l’État pour penser l’établissement de tribunaux par un mouvement armé ?

[15 marzo] Entre fragmentación y negociación: prácticas del caminar y representaciones de la proximidad en la periferia popular de la zona metropolitana de México.

Se brindará elementos críticos para replantear la noción de “caminabilidad”, que tiende a menudo a limitarse a la materialidad de los espacios. ¿qué es un espacio caminable?, ¿Para quién?, ¿Cuáles son los factores que limitan o potencian la “caminabilidad”?

[15 marzo] Presentación del libro: «Odeurs de la terre. Résister avec la milpa» de Isabel Cruz Hernandez.

Este libro muestra la resistencia de los llamados pueblos ancestrales del sur de México frente a las diversas dominaciones que han soportado, desde la colonización europea hasta la corrosión de la modernidad capitalista.

[7 junio] Le mythe de l’étatisation à l’épreuve du droit

Entre 1870 et 1914, le Conseil d’État a examiné plus de 1000 demandes de reconnaissance d’utilité publique émanant d’associations et/ou de fondations, dont les dossiers sont conservés aux Archives nationales, à Pierrefitte. Leur analyse est riche d’enseignements.

[19 mayo] Violencia de género en las universidades mexicanas: contexto, respuestas y tensiones ante las demandas feministas

Esta presentación analiza la problemática de la violencia de género en las Instituciones de Educación Superior mexicanas, a partir de un recorrido que permita dimensionar el tamaño del problema, conocer las demandas feministas relativas al mismo, las respuestas institucionales y las tensiones que permanecen.