El descubrimiento de Naj Tunich: significado y contribución para los estudios Mayas

Presenta: Dr. Alejandro Sheseña, Historiador, Profesor titular de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Alejandro Sheseña Hernández

Obtuvo en el año 2003 el grado de Philosophy Doctor en Historia por la Universidad Estatal de Voronezh, Rusia, en coordinación con el Centro de Estudios Mesoamericanos de Moscú Yuri Knórozov. Autor de 4 libros, 70 artículos publicados en revistas y libros especializados y 1 libro en coautoría. Premio Nacional INAH Alfonso Caso 2016 por la mejor investigación publicada en arqueología. Medalla Yuri Knórozov al mérito académico 2020 otorgada por la Universidad Estatal Rusa de Humanidades y el gobierno del estado de Yucatán. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2.

Martes 13 de junio | 9:00 h (hora de Guatemala)
Transmisión en vivo – Facebook Live

Contenido relacionado

Por donde pasaba el agua

Por donde pasaba el agua

26 agosto de 2025
Presentación editorial

Este libro retrata los numerosos vestigios hidráulicos que se conservan en los municipios de Cuautla y Ayala, desde los monumentales acueductos hasta construcciones de tipo vernáculo, como canales, hidrantes y compuertas

Del barrio al desierto

Del barrio al desierto

25 febrero 2025
Exposición temporal

Voces y Ecos del Barro Antiguo tiene como objetivo mostrar al público general todo el potencial informativo del estudio de la cerámica arqueológica para el conocimiento de las sociedades del pasado, desde su descubrimiento en las excavaciones hasta su restauración y tratamiento museográfico.

Share This