Entre tepuyes y bosques. Las pinturas rupestres de Chiribiquete – Colombia

La presentación se centra en la gestión y manejo de sitios y contextos arqueológicos de arte ‎rupestre en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, un área que ha sido incluida ‎en la lista de Patrimonio Mundial. Este lugar presenta complejidades particulares debido a la ‎magnitud de su extensión y la diversidad de contextos arqueológicos que alberga. La ‎investigación arqueológica que se presenta adopta un enfoque de mínima intervención con ‎fines de conservación, buscando mantener una relación armónica entre lo natural y lo ‎cultural. Dado que Chiribiquete es un sitio de patrimonio mixto, también es un lugar de gran ‎importancia cultural para las comunidades, y principalmente, para las comunidades ‎indígenas que habitan en sus alrededores.‎

Fernando Montejo

Es Doctor en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de ‎México y actualmente se desempeña como Subdirector de Gestión del Patrimonio en el ‎Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Su carrera académica y profesional ‎se ha centrado en la intersección de la arqueología, la cultura y el medio ambiente, con un ‎enfoque particular en el desarrollo de vivienda, economías y prácticas agrícolas de ‎comunidades prehispánicas.‎ En los últimos años, sus investigaciones han estado orientadas a las Áreas Arqueológicas ‎Protegidas de La Mojana y el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.

Jueves 26 septiembre 2024 | 14:00 h
Transmisión en vivo por Fb @CEMCA.MX

Contenido relacionado

Share This