Cronología del sitio arqueológico de Río Bec (Dzul, 2013) Elaborada a partir de los objetos de cerámica del sitio de Río Bec

Cronología del sitio arqueológico de Río Bec (Dzul, 2013)

Elaborada a partir de los objetos de cerámica del sitio de Río Bec

El Proyecto Río Bec 1 permitió la recolección de alrededor de 160,000 tiestos que fueron analizados por la ceramóloga Sara Dzul. Al inicio se siguió usando la secuencia cronológica de Becán establecida por Ball (Dzul et al., 2024 en prensa). Luego, se elaboró una secuencia crono-cerámica propria para el sitio y se asignaron nuevos nombres para cada una de las fases definidas a partir de los tipos cerámicos encontrados en Río Bec mismo.

La nueva secuencia cronológica empieza en el Preclásico Medio, pero las huellas de este periodo son muy escasas. Sigue en el Preclásico Tardío (fase Bohom) con una ocupación más substancial. A partir del Clásico Temprano (fases Guayacan e Iximché), se identificó “una identidad cerámica local” en Río Bec (Taladoire et al. 2013: 256). La arquitectura típica de Río Bec empieza durante en la primera mitad del Clásico Tardío (fase Kanlol). La segunda mitad del Clásico Tardío (fase Makan) y el Clásico Terminal (Xpuhuk 1 y 2) corresponden al “apogeo del fenómeno Río Bec” (Dzul et al., 2024 en prensa). Los arqueólogos fechan el final de la ocupación del sitio alrededor de 950-1100 d.C. (fase Xpuhuk 3). Esta nueva secuencia llegó a una periodización que no varía mucho de la de Ball para Becán en sus grandes rasgos. Sin embargo, la ceramóloga del Proyecto Río Bec logró subdividir las fases del Clásico Tardío y Terminal, llevando a una resolución cronológica más fina. Remitiéndose a las secuencias de Sara Dzul en 2013 y a raíz de una temporada en el campo en 2007, Joseph Ball (2014: 428) revisó su propia secuencia de 1977, en particular la fase Chintok.

Es interesante notar que tanto Ball en Becán como Dzul en Río Bec encuentran que los periodos de transición entre fases constituyen retos importantes para su datación y duración.

Bibliografía

Ball Joseph, “Rethinking the Becán ceramic sequence-disjunctions, continuities, segmentation, and chronology”, Latin American Antiquity 25(4): 427-448 (December 2014)

Dzul Sara, Taladoire Eric, Michelet Dominique, “Trayectorias cronológicas de Río Bec”, in Catálogo de exposición Río Bec, 2024, en prensa.

Taladoire Eric, Dzul Sara, Nondédéo Philippe, Forné Mélanie, “Chronology of the Río Bec Settlement and Architecture”, en Ancient Mesoamerica, Vol.24(2): 353-372, 2013.

Cronología del sitio arqueológico de Río Bec (Dzul, 2013)

Elaborada a partir de los objetos de cerámica del sitio de Río Bec

El Proyecto Río Bec 1 permitió la recolección de alrededor de 160,000 tiestos que fueron analizados por la ceramóloga Sara Dzul. Al inicio se siguió usando la secuencia cronológica de Becán establecida por Ball (Dzul et al., 2024 en prensa). Luego, se elaboró una secuencia crono-cerámica propria para el sitio y se asignaron nuevos nombres para cada una de las fases definidas a partir de los tipos cerámicos encontrados en Río Bec mismo.

La nueva secuencia cronológica empieza en el Preclásico Medio, pero las huellas de este periodo son muy escasas. Sigue en el Preclásico Tardío (fase Bohom) con una ocupación más substancial. A partir del Clásico Temprano (fases Guayacan e Iximché), se identificó “una identidad cerámica local” en Río Bec (Taladoire et al. 2013: 256). La arquitectura típica de Río Bec empieza durante en la primera mitad del Clásico Tardío (fase Kanlol). La segunda mitad del Clásico Tardío (fase Makan) y el Clásico Terminal (Xpuhuk 1 y 2) corresponden al “apogeo del fenómeno Río Bec” (Dzul et al., 2024 en prensa). Los arqueólogos fechan el final de la ocupación del sitio alrededor de 950-1100 d.C. (fase Xpuhuk 3). Esta nueva secuencia llegó a una periodización que no varía mucho de la de Ball para Becán en sus grandes rasgos. Sin embargo, la ceramóloga del Proyecto Río Bec logró subdividir las fases del Clásico Tardío y Terminal, llevando a una resolución cronológica más fina. Remitiéndose a las secuencias de Sara Dzul en 2013 y a raíz de una temporada en el campo en 2007, Joseph Ball (2014: 428) revisó su propia secuencia de 1977, en particular la fase Chintok.

Es interesante notar que tanto Ball en Becán como Dzul en Río Bec encuentran que los periodos de transición entre fases constituyen retos importantes para su datación y duración.

Cronología del sitio arqueológico de Río Bec (Dzul, 2013) Elaborada a partir de los objetos de cerámica del sitio de Río Bec

Bibliografía

Ball Joseph, “Rethinking the Becán ceramic sequence-disjunctions, continuities, segmentation, and chronology”, Latin American Antiquity 25(4): 427-448 (December 2014)

Dzul Sara, Taladoire Eric, Michelet Dominique, “Trayectorias cronológicas de Río Bec”, in Catálogo de exposición Río Bec, 2024, en prensa.

Taladoire Eric, Dzul Sara, Nondédéo Philippe, Forné Mélanie, “Chronology of the Río Bec Settlement and Architecture”, en Ancient Mesoamerica, Vol.24(2): 353-372, 2013.

Contenido relacionado

Río Bec: ¿Sabías que…?

Río Bec: ¿Sabías que…?

Río Bec es a la vez una región cultural, una zona arqueológica y una tradición arquitectónica.
La región de Río Bec se ubica en el sureste del estado de Campeche y el suroeste de Quintana Roo. Debe su nombre al explorador francés Maurice de Périgny, quien, en los primeros años del siglo XX, visitó unas ruinas cercanas a una corriente rodeada de árboles localmente conocidos como “robles” (bec en maya yucateco).

El templo maya perdido que no estaba perdido, ni era un templo

El templo maya perdido que no estaba perdido, ni era un templo

En junio de 1973, el New York Times publicó un artículo titulado “Mayan Temple Lost for 60 Years Is Rediscovered”, relatando el “redescubrimiento” del famoso Templo B de Río Bec —un edificio que había cautivado al mundo académico norteamericano, tanto por la calidad de su arquitectura y su excepcional estado de conservación, así como por el misterio que rodeaba su ubicación exacta.

Pioneros en Río Bec – Karl Ruppert

Pioneros en Río Bec – Karl Ruppert

Una serie para seguir los pasos de los exploradores de la cultura maya

Un alemán, un francés, un inglés y varios estadounidenses: a finales del siglo 19 y a principios del 20, muchos exploradores extranjeros se fascinan por la península de Yucatán. Buscan penetrar su selva inaccesible y descubrir sus secretos. Esos pioneros de la arqueología maya encuentran unas ruinas especiales que cuestionan las certidumbres que se tenían sobre los mayas: Río Bec durante muchas décadas permanece un misterio atractivo.

Share This