Gestión y conservación integral del patrimonio gráfico-rupestre en México

Se parte del marco legal y normativo que rige la protección y conservación del patrimonio arqueológico en México para abordar la gestión del patrimonio gráfico-rupestre que se realiza desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia destacando la importancia de la estrategia nacional de conservación en la que se inscribe el Programa Nacional de Conservación del Patrimonio Gráfico-Rupestre y finalmente se expone cómo éste aborda desde una perspectiva integral la conservación de este patrimonio.

Sandra Cruz

Licenciada en Restauración por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH y Maestra en Antropología con Especialidad en Arqueología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 1992 trabaja en el INAH en donde ha sido Directora de Investigación y Formación Académica de la CNCPC y Directora de Operación de Sitios. Actualmente es Restauradora Perito y Responsable del Programa Nacional de Conservación del Patrimonio Gráfico-Rupestre de la CNCPC del INAH.

Miércoles 28 agosto 2024 | 09:00 h
Transmisión en vivo por Fb @CEMCA.MX

Contenido relacionado

Amaneció un muerto: Antropología de la vida cotidiana en Badiraguato

Amaneció un muerto: Antropología de la vida cotidiana en Badiraguato

27 septiembre 2025
Presentación editorial

En este libro, la antropóloga Adèle Blazquez se propuso realizar una etnografía de la vida cotidiana de los habitantes de la región amapolera de Badiraguato, Sinaloa; una zona cuya sola mención evoca una mezcla de miedo y mistificación

Share This