Gestión y conservación integral del patrimonio gráfico-rupestre en México

Se parte del marco legal y normativo que rige la protección y conservación del patrimonio arqueológico en México para abordar la gestión del patrimonio gráfico-rupestre que se realiza desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia destacando la importancia de la estrategia nacional de conservación en la que se inscribe el Programa Nacional de Conservación del Patrimonio Gráfico-Rupestre y finalmente se expone cómo éste aborda desde una perspectiva integral la conservación de este patrimonio.

Sandra Cruz

Licenciada en Restauración por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del INAH y Maestra en Antropología con Especialidad en Arqueología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 1992 trabaja en el INAH en donde ha sido Directora de Investigación y Formación Académica de la CNCPC y Directora de Operación de Sitios. Actualmente es Restauradora Perito y Responsable del Programa Nacional de Conservación del Patrimonio Gráfico-Rupestre de la CNCPC del INAH.

Miércoles 28 agosto 2024 | 09:00 h
Transmisión en vivo por Fb @CEMCA.MX

Contenido relacionado

Por donde pasaba el agua

Por donde pasaba el agua

26 agosto de 2025
Presentación editorial

Este libro retrata los numerosos vestigios hidráulicos que se conservan en los municipios de Cuautla y Ayala, desde los monumentales acueductos hasta construcciones de tipo vernáculo, como canales, hidrantes y compuertas

Del barrio al desierto

Del barrio al desierto

25 febrero 2025
Exposición temporal

Voces y Ecos del Barro Antiguo tiene como objetivo mostrar al público general todo el potencial informativo del estudio de la cerámica arqueológica para el conocimiento de las sociedades del pasado, desde su descubrimiento en las excavaciones hasta su restauración y tratamiento museográfico.

Share This