La gestión de la cueva de Altamira

En las últimas dos décadas, la gestión de la conservación de la cueva de Altamira (España) se ha convertido en uno de los referentes internacionales en la investigación para la conservación de los espacios kársticos subterráneos y del arte rupestre prehistórico. Los diferentes proyectos interdisciplinares desarrollados en colaboración con los principales órganos científicos del país han culminado en la generación de un Plan de Conservación Preventiva, herramienta que sistematiza los procesos de identificación, detección y control de los factores de deterioro y las acciones para su corrección, y que abre la posibilidad de compatibilizar la conservación de este patrimonio excepcional y único con el acceso público, por muy limitado y controlado que deba ser.

Pilar Fatás Monforte

Es la Directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, institución dependiente del Ministerio de Cultura de España a cargo de la gestión integrada de la cueva de Altamira. Licenciada en Arqueología, en Historia del Arte y en Antropología Social y Cultural, pertenece al cuerpo de Conservadores de Museos del Estado, estando vinculada desde 2000 al Museo de Altamira

Jueves 7 marzo 2024 | 09:00 h
Transmisión en vivo por Fb @CEMCA.MX

Contenido relacionado

Amaneció un muerto: Antropología de la vida cotidiana en Badiraguato

Amaneció un muerto: Antropología de la vida cotidiana en Badiraguato

27 septiembre 2025
Presentación editorial

En este libro, la antropóloga Adèle Blazquez se propuso realizar una etnografía de la vida cotidiana de los habitantes de la región amapolera de Badiraguato, Sinaloa; una zona cuya sola mención evoca una mezcla de miedo y mistificación

Share This