La gestión de la cueva de Altamira

En las últimas dos décadas, la gestión de la conservación de la cueva de Altamira (España) se ha convertido en uno de los referentes internacionales en la investigación para la conservación de los espacios kársticos subterráneos y del arte rupestre prehistórico. Los diferentes proyectos interdisciplinares desarrollados en colaboración con los principales órganos científicos del país han culminado en la generación de un Plan de Conservación Preventiva, herramienta que sistematiza los procesos de identificación, detección y control de los factores de deterioro y las acciones para su corrección, y que abre la posibilidad de compatibilizar la conservación de este patrimonio excepcional y único con el acceso público, por muy limitado y controlado que deba ser.

Pilar Fatás Monforte

Es la Directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, institución dependiente del Ministerio de Cultura de España a cargo de la gestión integrada de la cueva de Altamira. Licenciada en Arqueología, en Historia del Arte y en Antropología Social y Cultural, pertenece al cuerpo de Conservadores de Museos del Estado, estando vinculada desde 2000 al Museo de Altamira

Jueves 7 marzo 2024 | 09:00 h
Transmisión en vivo por Fb @CEMCA.MX

Contenido relacionado

Por donde pasaba el agua

Por donde pasaba el agua

26 agosto de 2025
Presentación editorial

Este libro retrata los numerosos vestigios hidráulicos que se conservan en los municipios de Cuautla y Ayala, desde los monumentales acueductos hasta construcciones de tipo vernáculo, como canales, hidrantes y compuertas

Del barrio al desierto

Del barrio al desierto

25 febrero 2025
Exposición temporal

Voces y Ecos del Barro Antiguo tiene como objetivo mostrar al público general todo el potencial informativo del estudio de la cerámica arqueológica para el conocimiento de las sociedades del pasado, desde su descubrimiento en las excavaciones hasta su restauración y tratamiento museográfico.

Share This