Seminario Diálogos Interdisciplinarios

Metropolización, turismo alternativo y urbanización de lo rural en el Estado de Oaxaca

En esta sesión Renaud LARIAGON presentará los principales resultados de sus dos investigaciones posdoctorales precedentes. Estas buscaban profundizar, desde escalas distintas, cómo se relaciona el proceso de metropolización con el desarrollo de formas supuestamente alternativas de turismo, y lo que implica en término de urbanización de lo rural. Primero se compartirá una reflexión teórica-metodológica que cuestiona el “espacialismo” (dominante en geografía) para afinar hipótesis con contenido social. Será la ocasión de poner a prueba algunas hipótesis y observar tendencias a las escalas metropolitanas y estatales. Segundo, se presentará el caso del “destino hippie” de San Mateo Rio Hondo, donde se realizó un estudio etnográfico que permitió documentar y confirmar que la circulación de los turistas y las dinámicas de instalación, se insertan en practicas metropolitanas que impulsan la urbanización. Tercero, se presentará el proyecto que se llevará a cabo los próximos años en el CEMCA, y que apunta a evaluar la especialización turística-inmobiliaria de dos supuestos “hinterlands oaxaqueños”: La Sierra Norte de Oaxaca con su especialización ecoturística y el Geoparque (UNESCO) de la Mixteca Alta.

Comenta: Dr. Edgar Talledos Sánchez (El Colegio de San Luis Potosi)
Presenta: Renaud LARIAGON (cemca)

Jueves 12 dieiembre, 2024 | 11:00h
Casa de Francia – Havre #15, Juárez, 06600, CDMX

Contenido relacionado

Amaneció un muerto: Antropología de la vida cotidiana en Badiraguato

Amaneció un muerto: Antropología de la vida cotidiana en Badiraguato

27 septiembre 2025
Presentación editorial

En este libro, la antropóloga Adèle Blazquez se propuso realizar una etnografía de la vida cotidiana de los habitantes de la región amapolera de Badiraguato, Sinaloa; una zona cuya sola mención evoca una mezcla de miedo y mistificación

Share This