Jornada de estudios

Pensar y practicar la interdisciplinariedad

Las cuestiones relativas a la necesidad de articular distintas disciplinas no son nuevas en el ámbito científico. Si el requerimiento a hacer multi o interdisciplinariedad se ha hecho muy presente en los últimos 60 años, estas prácticas han sido históricamente el blanco de juicios de valor (Feuerhahn & Mandressi, 2025). Esto sigue siendo real, específicamente cuando se miran a las demás disciplinas desde su propia trinchera científica. Sin embargo, la necesidad de fomentar la interdisciplinariedad regreso paralelamente a la afirmación de pensamiento complejo en el cual el contexto académico y social es cada vez más complejo. Así, el desarrollo de la interdisciplinariedad responde tanto a la urgencia de comprender fenómenos multifacéticos como a la exigencia de renovar las metodologías de investigación. Superar los límites tradicionales de las disciplinas permite abordar los problemas contemporáneos desde múltiples perspectivas, generando conocimientos más integrales y críticos. Para este objetivo, la jornada de estudios Pensar y practicar la nterdisciplinariedad, busca abrir un espacio para reflexionar colectivamente y desde las distintas disciplinas de los miembros del CEMCA: ¿Cómo delimitan su propio campo y colaboran con otros? ¿Cuáles son las metodologías que utilizamos y en qué medida están compatibles con el horizonte interdisciplinario? ¿En qué medida la epistemología es imprescindible para realizar dichas tareas y asegurar cierta validez de los trabajos científicos? Son estas preguntas que estructuran los ejes de discusión de la joranda.

Referencia:
Feuerhahn, W., & Mandressi, R. (2025). Histoire de l’interdisciplinarité. Sorbonne (Éditions de la): Paris.

29 de mayo 2025 | 10h
Casa de Francia – Havre #15, Juárez, 06600, CDMX. ENTRADA LIBRE.

Contenido relacionado

Por donde pasaba el agua

Por donde pasaba el agua

26 agosto de 2025
Presentación editorial

Este libro retrata los numerosos vestigios hidráulicos que se conservan en los municipios de Cuautla y Ayala, desde los monumentales acueductos hasta construcciones de tipo vernáculo, como canales, hidrantes y compuertas

Del barrio al desierto

Del barrio al desierto

25 febrero 2025
Exposición temporal

Voces y Ecos del Barro Antiguo tiene como objetivo mostrar al público general todo el potencial informativo del estudio de la cerámica arqueológica para el conocimiento de las sociedades del pasado, desde su descubrimiento en las excavaciones hasta su restauración y tratamiento museográfico.

Share This