Seminario Diálogos Interdisciplinarios

Saberes Entrelazados: Hacia una etnoarqueología “cos-maya-polita”

Identificar estrategias para construir puentes entre las trazas del pasado y las experiencias del presente puede representar un desafío considerable para los investigadores, sobre todo cuando éstos tienden a enfocarse en las primeras y relegar las segundas a meros elementos de comparación para enriquecer sus interpretaciones. Los recientes trabajos efectuados en el marco del Proyecto Saberes Entrelazados, una investigación realizada en colaboración con los habitantes del ejido Veinte de Noviembre (Campeche), abren una ventana para explorar formas alternativas de pensar la etnoarqueología. A través de la presentación de estos trabajos, se propone revisitar la noción de “cosmopolitismo” y reflexionar sobre su relevancia para promover interacciones más profundas y mutuas entre saberes del presente y del pasado, así como entre los diversos portadores de estos saberes.

Comenta: Dra. Yareli Jáidar Benavides (UNAM, Instituto de Investigación Estéticas)
Presentan:
Céline Gillot (Universidad Autónoma de Guerrero)
Isaac Barrientos (cemca)
Thomas Floquet (Artista sonoro)

Céline Gillot es investigadora posdoctoral en el Departamento de Antropología de la Universidad McMaster en Hamilton, Canadá. Sus investigaciones recientes se centran en la arquitectura maya y más específicamente los saberes y las relaciones que emergen con las practicas constructivas vernáculas.

Isaac Barrientos es responsable del laboratorio de arqueología del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. Como antropólogo físico, investiga las practicas funerarias mesoamericanas y se interesa en los marcadores de estrés musculoesquelético en restos óseos, explorando su relevancia en el estudio de las actividades humanas pasadas.

Thomas Floquet es un artista del sonido con una doble formación en programación informática e historia. Como artista, su práctica se centra en el patrimonio musical, las ecologías sonoras, y las experiencias sensoriales de las personas con su entorno acústico.

Jueves 2 mayo, 2024 | 11:00h
CEMCA – Río Nazas #43, Cuauhtémoc, 06500, CDMX. Salón 21. ENTRADA LIBRE.

Contenido relacionado

Por donde pasaba el agua

Por donde pasaba el agua

26 agosto de 2025
Presentación editorial

Este libro retrata los numerosos vestigios hidráulicos que se conservan en los municipios de Cuautla y Ayala, desde los monumentales acueductos hasta construcciones de tipo vernáculo, como canales, hidrantes y compuertas

Del barrio al desierto

Del barrio al desierto

25 febrero 2025
Exposición temporal

Voces y Ecos del Barro Antiguo tiene como objetivo mostrar al público general todo el potencial informativo del estudio de la cerámica arqueológica para el conocimiento de las sociedades del pasado, desde su descubrimiento en las excavaciones hasta su restauración y tratamiento museográfico.

Share This