Seminarios
Los Ñetas: etnografía de un gang transnacional
24 octubre 2024
Seminario
En retraçant le parcours de ses membres, en revenant sur la relation qui se tisse entre l’anthropologue et les Ñetas, cette ethnographie vivante et sensible interroge ce qu’est un gang au-delà du crime ; elle montre les ressources qu’il peut offrir à une population bloquée dans les marges d’un capitalisme prédateur.
Decathlon en México: una empresa “ciudadana” frente a la ciudadanía asalariada
19 septiembre 2024
Seminario
¿En qué medida contribuyen las empresas a configurar las formas legítimas de participación política y social? Poco explorada hasta ahora, esta cuestión se plantea ahora con agudeza.
Entre tepuyes y bosques. Las pinturas rupestres de Chiribiquete – Colombia
26 septiembre 2024
Conferencia
La presentación se centra en la gestión y manejo de sitios y contextos arqueológicos de arte rupestre en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, un área que ha sido incluida en la lista de Patrimonio Mundial.
Gestión y conservación integral del patrimonio gráfico-rupestre en México
28 agosto 2024
Conferencia
Se abordará la gestión del patrimonio gráfico-rupestre que se realiza desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia destacando la importancia de la estrategia nacional de conservación en la que se inscribe el Programa Nacional de Conservación del Patrimonio Gráfico-Rupestre
El Arte Rupestre y la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
24 julio 2024
Conferencia
Desde su creación en 2006, la señora Nuria Sanz ha sido responsable del desarrollo y ejecución del programa temático del Centro del Patrimonio Mundial "Evolución Humana: Adaptaciones, Migraciones y Desarrollos Sociales" (HEADS, por sus siglas en inglés), y es punto focal de la UNESCO en materia de arte rupestre. Actualmente es la Director ad ínterin de la Oficina Regional de la UNESCO para Egipto y Sudan.
Presentación de trabajos doctorales asociados al CEMCA
5 julio 2024
Seminario
En la sesión del mes de julio 2024, el Seminario Diálogo Interdisciplinarios recibe a dos estudiantes de doctorado asociados al CEMCA.





