Seminarios
Entre tepuyes y bosques. Las pinturas rupestres de Chiribiquete – Colombia
26 septiembre 2024
Conferencia
La presentación se centra en la gestión y manejo de sitios y contextos arqueológicos de arte rupestre en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, un área que ha sido incluida en la lista de Patrimonio Mundial.
Gestión y conservación integral del patrimonio gráfico-rupestre en México
28 agosto 2024
Conferencia
Se abordará la gestión del patrimonio gráfico-rupestre que se realiza desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia destacando la importancia de la estrategia nacional de conservación en la que se inscribe el Programa Nacional de Conservación del Patrimonio Gráfico-Rupestre
El Arte Rupestre y la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
24 julio 2024
Conferencia
Desde su creación en 2006, la señora Nuria Sanz ha sido responsable del desarrollo y ejecución del programa temático del Centro del Patrimonio Mundial "Evolución Humana: Adaptaciones, Migraciones y Desarrollos Sociales" (HEADS, por sus siglas en inglés), y es punto focal de la UNESCO en materia de arte rupestre. Actualmente es la Director ad ínterin de la Oficina Regional de la UNESCO para Egipto y Sudan.
Presentación de trabajos doctorales asociados al CEMCA
5 julio 2024
Seminario
En la sesión del mes de julio 2024, el Seminario Diálogo Interdisciplinarios recibe a dos estudiantes de doctorado asociados al CEMCA.
Chemical analyses of Paleolithic pigments in caves from the Franco-Cantabrian region. From Lascaux to Altamira
13 junio 2024
Conferencia
En nuestra presentación destacamos las estrategias analíticas para el estudio de materias colorantes prehistóricas complejas. Por un lado, presentamos análisis realizados con micromuestras y, por otro, análisis no invasivos realizados in situ o con instalaciones a gran escala, como fuentes de sincrotrón.
Acción directa, iconoclasia feminista, alter-monumentalismo. El lenguaje insurgente de la politización de las violencias patriarcales en la Ciudad de México (2019-2024)
12 junio 2024
Seminario
Presentará su trabajo en curso sobre la reactualización de los repertorios de acción contra las violencias machistas en la ciudad de México, y la construcción de un lenguaje y estética insurgentes alrededor de la acción directa, de la iconoclasia feminista, y del « alter-monumentalismo »