Debate

Los usos políticos del pasado en México

El Bicentenario de la Independencia de México que se celebra este año con 15 fechas inscritas en el calendario de las conmemoraciones oficiales, nos invita a reflexionar sobre lo que este acontecimiento representó en su momento y lo que sigue significando hoy en el proceso de construcción de la nación.

¿Qué significa conmemorar, celebrar juntos, recordarse, reescribir la historia o leer el pasado para unificar a los pueblos?

Especialistas se reúnen para debatir sobre los usos políticos que se han hecho de tres procesos clave en la historia de México (1821, 1521, 1321) : “200 años de la Consumación de la Independencia, 500 años de Resistencia Indígena, y 7 siglos de historia de México-Tenochtitlan”.

Durante el debate, se presentará el blog Historia 21: https://historia21.org/

26 de noviembre 2021 | 18:00h
Casa de Francia – Havre #, Cuauhtémoc, 06600, CDMX.

Contenido relacionado

Amaneció un muerto: Antropología de la vida cotidiana en Badiraguato

Amaneció un muerto: Antropología de la vida cotidiana en Badiraguato

27 septiembre 2025
Presentación editorial

En este libro, la antropóloga Adèle Blazquez se propuso realizar una etnografía de la vida cotidiana de los habitantes de la región amapolera de Badiraguato, Sinaloa; una zona cuya sola mención evoca una mezcla de miedo y mistificación

Share This