Seminario Diálogos Interdisciplinarios

La normalización de la desaparición en México: ¿un cambio de paradigma de violencia?

Las más de 100.000 personas desaparecidas en México son el síntoma de la espiral de violencia en la que está sumergido el país desde la declaración de guerra contra los cárteles en 2006 por parte del expresidente Felipe Calderón, ya que tras esta declaración todos los ciudadanos pasaron a ser lo que el filósofo italiano Giorgio Agamben denomina homines sacri, es decir, vidas que han entrado en una zona de indistinción, zona en la que ya no es posible distinguir entre las vidas que están expuestas al sacrificio y las que no se sacrifican. Lo que llama nuestra atención es que es la desaparición –y no otra técnica de terror– la que se convirtió en la técnica paradigmática de violencia en el México contemporáneo. Por eso decidimos comenzar la parte de nuestra investigación sobre México trazando una genealogía de la desaparición forzada (Ayotzinapa – el Partido de los Pobres – la Guerra Sucia – el calderonismo), para luego extraer sus consecuencias filosóficas.

Esta genealogía nos permitió confirmar, por un lado, que los conceptos de vida nuda y estado de excepción, propuestos por Agamben, son pertinentes para analizar la crisis de desaparición. Ya que, por ejemplo, fue el estado de excepción que se impuso tras la declaración de guerra de Calderón lo que permitió desacralizar la técnica de desaparición forzada, es decir, que ésta pasó de ser una técnica utilizada exclusivamente por el Estado soberano y su ejército para hacer desaparecer a opositores políticos, a ser una técnica utilizada por ciudadanos y grupos armados paralelos al Estado (como los cárteles de droga) para hacer desaparecer a personas de a pie. La desaparición forzada ha pasado así de la esfera pública a la doméstica o, incluso, del derecho al estado de naturaleza. Resultado de esto es que actualmente una buena parte de las personas desaparecidas no son opositoras políticas. Es por ello que proponemos distinguir entre los distintos tipos de desaparición para no agruparlos bajo el mismo término de “desaparición forzada”. En lo que respecta a las desapariciones que no son de origen político, nos referiremos a ellas simplemente como “desaparición”, lo que en realidad refleja la normalización de esta técnica y hasta podría explicar en parte el desafortunado crecimiento exponencial del número de personas desaparecidas.

Comenta: Chiara Calzolaio (Iris/EHESS)
Presenta: María Bacilio (Doctorante, École Normale Supérieure PSL, ED 540, Pays Germaniques, Archives Husserl et Transferts culturels (UMR 8547)

Míercoles 15 de febrero | 10:30-12:30 h
CEMCA – Río Nazas #43, Cuauhtémoc, 06500, CDMX. Salón 12. ENTRADA LIBRE.

Contenido relacionado

40 años de TRACE

40 años de TRACE

7 noviembre 2024
Presentación editorial

Celebración de TRACE, revista académica del CEMCA, que contará con presentaciones editoriales en una revisión de su legado científico.

Orígenes: de París a Puerto Príncipe

Orígenes: de París a Puerto Príncipe

19 y 20 mayo 2023
Coloquio

¿Es posible hacer trabajo de campo en México hoy en día? O dicho directamente, ¿es posible, a pesar de ser demasiado peligroso, arriesgado o comprometedor? La pregunta puede parecer incongruente para los investigadores mexicanos que nunca han dejado de trabajar en las comunidades o para los investigadores extranjeros que llevan mucho tiempo activos en el país, sin embargo, esta es una pregunta recurrente para los jóvenes e investigadores sénior antes de su partida a campo.

Share This