Cine-debate

Tus Derechos Migran Contigo

Desde hace décadas, muchas familias mexicanas viven entre dos países y administraciones, y tienen que enfrentarse a muchos problemas, sobre todo en situaciones dolorosas. ¿Cómo se hace para trasladar a un hijo en coma hasta Oaxaca desde un hospital de Estados Unidos cuando se es una pareja de campesinos mexicanos? ¿Cómo se consigue la custodia de los hijos cuando se es un migrante mexicano deportado de Estados Unidos sin derecho a pisar suelo estadounidense y la madre de los niños es ciudadana estadounidense? ¿Cómo se puede ayudar a un hijo encarcelado en Estados Unidos cuando se es un pobre analfabeto que no conoce los arcanos administrativos estadounidenses? ¿Cómo se consigue que el cuerpo de su marido, fallecido en Estados Unidos, sea enterrado en el cementerio más cercano de México?

La respuesta a estas preguntas suele ser administrativa y requiere una serie de pasos, documentos y actores en México y Estados Unidos porque para que los migrantes y las familias puedan ganar su caso también se requiere la participación de todos los niveles del Estado mexicano: el federal con sus funcionarios en los consulados, pero también en el territorio mexicano; el regional a través de sus organismos dedicados a los migrantes; los municipios, algunos de los cuales pagan los servicios de un abogado para reunir los documentos necesarios y entender los pasos del procedimiento a seguir.

A partir de casos captados en el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, esta película pretende dar cuenta de estas largas y difíciles experiencias centrándose en las propias personas, en su voluntad y capacidad de actuación en situaciones dolorosas que duran varios años, situando sus historias personales en marcos institucionales y territoriales más amplios (el municipio, el estado, el estado federal, los Estados Unidos) que también están representados por personas preocupadas por hacer bien su trabajo, incluso en espacios a veces corruptos. A nivel sociológico, se trata de mostrar cómo los individuos viven en un conjunto socio-histórico constituido por México y Estados Unidos, y cómo sus vidas son producto de este conjunto.

Directora del documental: Françoise Lestage (cemca)
Comenta: Cristina Oehmichen (iia-unam)

Martes 29 de noviembre | 18:00 h
Auditorio del CEMCA – Río Nazas 43 Col. Cuauhtémoc. ENTRADA LIBRE.

Contenido relacionado

La cueva de Lascaux, entender mejor para actuar mejor

La cueva de Lascaux, entender mejor para actuar mejor

17 noviembre 2023
Conferencia

Desde los primeros días de su descubrimiento, el 12 de septiembre de 1940, la cueva de Lascaux fue considerada una obra maestra del arte rupestre, despertando entusiasmo y fascinación. Ubicada en la comuna de Montignac, en Dordoña, cerca de muchos de los yacimientos decorados del valle del Vézère, Lascaux se convirtió muy pronto en un sitio prehistórico de referencia internacional, tan famoso en el mundo entero por la riqueza de su decoración parietal como por los constantes peligros que amenazan su conservación.

Militer en couple : un équilibre périlleux

Militer en couple : un équilibre périlleux

8 noviembre 2023
Seminario

La présentation analyse comment ces couples se sont construits dans, par, mais aussi hors des organisations, comment l’intime et le politique se sont rencontrés, ont fusionné puis se sont séparés.

Share This