Coloquio Internacional

Hacia un análisis multinivel de la gestión del agua en América Latina

El coloquio internacional Hacia un análisis multinivel de la gestión del agua en América Latina tiene por objetivo resaltar las relaciones de interacción y negociación que se establecen entre niveles territoriales, sectores y grupos, así como sus efectos, localizados y por lo tanto variados, sobre la gestión del agua. Estas interacciones pueden establecerse dentro de espacios institucionalizados, pero también dentro de espacios poco formalizados, sometidos a reglas consuetudinarias o creados de forma ad hoc para resolver los problemas que surgen en materia hídrica. Si bien estos espacios intersticiales funcionan de manera imperfecta y reflejan los juegos de poder existentes, revelan el establecimiento de mecanismos de coordinación para la gestión del recurso, aunque imperfectos y endebles. Al adoptar una perspectiva relacional, este coloquio nos permitirá profundizar la reflexión sobre la gobernanza del agua y su funcionamiento relacional y multinivel, al presentar la acción pública del agua como el resultado de configuraciones entre múltiples actores actuando en y entre distintas escalas. Esta perspectiva de investigación rompe a la vez con la dicotomía Estado / sociedad civil y con la focalización sobre una única escala de análisis, que dominan en la mayoría de los estudios sobre el agua en México y América Latina. En este sentido, este coloquio tiene un alcance eminentemente exploratorio, buscando validar nuevas hipótesis sobre la formulación e implementación de las políticas de agua en el continente.

El coloquio está estructurado en 6 mesas temáticas, cada una de la cual permite ahondar en una dimensión de la gestión multinivel. En cada mesa temática los ponentes disponen de 25 minutos (MÁXIMO) para presentar su ponencia y se reservan 30 minutos al final de cada mesa para diálogo, preguntas y discusiones.

El coloquio comprende además dos conferencias magistrales y se hará una presentación del proyecto de investigación CUENCOMMUN en torno a la gestión del agua por cuenca en México, que fue financiado de 2019 a 2022 por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

24 al 27 de octubre
CIESAS Sureste | San Cristóbal de Las Casas

Contenido relacionado

La cueva de Lascaux, entender mejor para actuar mejor

La cueva de Lascaux, entender mejor para actuar mejor

17 noviembre 2023
Conferencia

Desde los primeros días de su descubrimiento, el 12 de septiembre de 1940, la cueva de Lascaux fue considerada una obra maestra del arte rupestre, despertando entusiasmo y fascinación. Ubicada en la comuna de Montignac, en Dordoña, cerca de muchos de los yacimientos decorados del valle del Vézère, Lascaux se convirtió muy pronto en un sitio prehistórico de referencia internacional, tan famoso en el mundo entero por la riqueza de su decoración parietal como por los constantes peligros que amenazan su conservación.

Militer en couple : un équilibre périlleux

Militer en couple : un équilibre périlleux

8 noviembre 2023
Seminario

La présentation analyse comment ces couples se sont construits dans, par, mais aussi hors des organisations, comment l’intime et le politique se sont rencontrés, ont fusionné puis se sont séparés.

Share This