La iniciativa Naj Tunich, sus objetivos y desarollo

La Iniciativa Naj Tunich fue creada en 2017 con el fin de conservar los bienes patrimoniales que conforman el Parque Arqueológico Naj Tunich, bajo un enfoque de gestión integral en el marco de los procesos de desarrollo territorial. El parque fue declarado en 1985 para proteger las pinturas rupestres identificadas en el interior de una cueva ubicada en el sureste del departamento de Petén, cuyo significado refiere a un sitio ritual de peregrinación de la cultura Maya clásica. Estas cavernas contienen la mayor colección de arte rupestre del área Maya plasmado en una cueva. El sitio fue incluido en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial, sin haber desarrollado un sistema de manejo. Una estrategia de gestión fue establecida en 2018 para orientar la Iniciativa, priorizando el establecimiento de mecanismos de protección y gobernanza los cuales se han venido desarrollando desde la delimitación del parque, su demarcación, acompañados de un proceso de análisis de amenazas y vulnerabilidades, el cual concluye que las manifestaciones se encuentran amenazadas.

Rosa María Chan

Rosa María Chan, es licenciada en Arqueología y ambientalista, con estudios de postgrado sobre Gestión del Patrimonio Cultural y un Doctorado Honoris Causa en Patrimonio Cultural otorgado por la Universidad Estatal de Humanidades de rusia. Posee más 25 años de experiencia laboral en gestión del patrimonio cultural, natural y desarrollo sostenible, trabajando en organizaciones no gubernamentales guatemaltecas e internacionales. Actualmente es consultora independiente, profesora en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Participa como voluntaria en la Comisión Mundial de Áreas Protegidas y de la Comisión Nacional Escudo Azul. Es fundadora y Directora de la Iniciativa Naj Tunich.

Contenido relacionado

La cueva de Lascaux, entender mejor para actuar mejor

La cueva de Lascaux, entender mejor para actuar mejor

17 noviembre 2023
Conferencia

Desde los primeros días de su descubrimiento, el 12 de septiembre de 1940, la cueva de Lascaux fue considerada una obra maestra del arte rupestre, despertando entusiasmo y fascinación. Ubicada en la comuna de Montignac, en Dordoña, cerca de muchos de los yacimientos decorados del valle del Vézère, Lascaux se convirtió muy pronto en un sitio prehistórico de referencia internacional, tan famoso en el mundo entero por la riqueza de su decoración parietal como por los constantes peligros que amenazan su conservación.

Militer en couple : un équilibre périlleux

Militer en couple : un équilibre périlleux

8 noviembre 2023
Seminario

La présentation analyse comment ces couples se sont construits dans, par, mais aussi hors des organisations, comment l’intime et le politique se sont rencontrés, ont fusionné puis se sont séparés.

Share This