Seminario Diálogos Interdisciplinarios

Presentación del libro: “Populismos del siglo XXI en Centroamérica: El Salvador y Nicaragua”

El libro analiza la dimensión populista de los actuales gobiernos de El Salvador y Nicaragua. Recurriendo a un estudio profundo de la noción de populismo, el libro demuestra magistralmente cómo los gobiernos de Nayib Bukele y Daniel Ortega juegan con el pueblo presentándose como encarnaciones del pueblo, al mismo tiempo que atacan profundamente los procesos de democratización en marcha antes de su llegada al poder. Ninguno de los dos, como buenos populistas, anulan la democracia, pero la limitan a tal punto que puede inclinarse irremediablemente hacia un régimen dictatorial. Es lo que pasa en el caso de Nicaragua donde, tras el levantamiento de 2018, la violencia se convirtió en el principal motor del poder. Parafraseando a Nietzsche, Rocha nos presenta como tanto Bukele como Ortega finalmente llegaron a ser lo que eran.

Comenta: Delphine Lacombe (cnrs – cemca)
Presenta: José Luis Rocha (uca El Salvador)

Miércoles 18 octubre | 10:30-12:30 h
CEMCA – Río Nazas #43, Cuauhtémoc, 06500, CDMX. Salón 10. ENTRADA LIBRE.

Contenido relacionado

La cueva de Lascaux, entender mejor para actuar mejor

La cueva de Lascaux, entender mejor para actuar mejor

17 noviembre 2023
Conferencia

Desde los primeros días de su descubrimiento, el 12 de septiembre de 1940, la cueva de Lascaux fue considerada una obra maestra del arte rupestre, despertando entusiasmo y fascinación. Ubicada en la comuna de Montignac, en Dordoña, cerca de muchos de los yacimientos decorados del valle del Vézère, Lascaux se convirtió muy pronto en un sitio prehistórico de referencia internacional, tan famoso en el mundo entero por la riqueza de su decoración parietal como por los constantes peligros que amenazan su conservación.

Militer en couple : un équilibre périlleux

Militer en couple : un équilibre périlleux

8 noviembre 2023
Seminario

La présentation analyse comment ces couples se sont construits dans, par, mais aussi hors des organisations, comment l’intime et le politique se sont rencontrés, ont fusionné puis se sont séparés.

Share This