Seminario Diálogos Interdisciplinarios

Una antropología política del cotidiano en Badiraguato (Sinaloa).

Esta presentación se centrará en la experiencia cotidiana de los habitantes de Badiraguato a partir de una etnografía realizada entre 2013 y 2016. Regularmente presentado como la “cuna del narcotráfico”, este municipio rural y marginado está afectado por la violencia armada y gran parte de su economía se asienta en la producción de amapola. Desde un enfoque de antropología política, entretejo la experiencia cotidiana de la violencia, los significados que se otorgan a los actos violentos y las relaciones ambivalentes de depredación y protección en las que se inscriben las prácticas violentas. De este modo, intentaré reconstruir las tensiones centrales que configuran la condición de vulnerabilidad de las familias de los pequeños productores frente a las diversas formas de violencia que se ejercen en este contexto, cuestionando el carácter específico o no de la ilegalidad de este sector económico.

Comenta: Delphine Lacombe (cnrs – cemca)
Presenta: Adèle Blazquez (cnrs, Laboratoire d’anthropologie politique)

Miércoles 10 mayo | 10:30-12:30 h
CEMCA – Río Nazas #43, Cuauhtémoc, 06500, CDMX. Salón 8. ENTRADA LIBRE.

Contenido relacionado

La cueva de Lascaux, entender mejor para actuar mejor

La cueva de Lascaux, entender mejor para actuar mejor

17 noviembre 2023
Conferencia

Desde los primeros días de su descubrimiento, el 12 de septiembre de 1940, la cueva de Lascaux fue considerada una obra maestra del arte rupestre, despertando entusiasmo y fascinación. Ubicada en la comuna de Montignac, en Dordoña, cerca de muchos de los yacimientos decorados del valle del Vézère, Lascaux se convirtió muy pronto en un sitio prehistórico de referencia internacional, tan famoso en el mundo entero por la riqueza de su decoración parietal como por los constantes peligros que amenazan su conservación.

Militer en couple : un équilibre périlleux

Militer en couple : un équilibre périlleux

8 noviembre 2023
Seminario

La présentation analyse comment ces couples se sont construits dans, par, mais aussi hors des organisations, comment l’intime et le politique se sont rencontrés, ont fusionné puis se sont séparés.

Share This