Ecoturismo Comunitario del Sureste de México
Los autores del libro, Maxime Kieffer y Samuel Jouault, nos hablan de la investigación que los llevó a redactar esta guía.
Read MoreLos autores del libro, Maxime Kieffer y Samuel Jouault, nos hablan de la investigación que los llevó a redactar esta guía.
Read MoreLos autores de este libro colectivo (arqueólogos, etnohistoriadores y antropólogos) abordan el lugar otorgado al guajolote, el animal doméstico mesoamericano por antonomasia, en las sociedades indígenas. Desde los tiempos prehispánicos hasta nuestros días, a través de la iconografía, de los mitos, de las prácticas sacrificiales y del quehacer cotidiano, se muestra como el guajolote resulta ser un animal fundamental para pensar Mesoamérica.
Read MoreEste doble volumen de la colección sistematiza los resultados de las investigaciones llevadas a cabo entre 2010 y 2020, y se centra en el periodo que va del Preclásico Tardío y Terminal, momento en el cual la cultura chupícuara está plenamente desarrollada, hasta las evoluciones de la época Clásica (300 – 400 d.C.). Este volumen introductorio presenta una sintesis de las descripciones e interpretaciones.
Read MoreEsta traducción, coeditada por el CEMCA y el INAH, es el fruto de la colaboración del traductor Luis Flores Martínez y del linguista José G. Coronado Hernández.
Read MoreCápsula con Romain Robinet quien nos presenta su libro “La Revolución mexicana. Una historia estudiantil”
Read More7 julio 2023
Presentación editorial
Ecoturismo comunitario en el Sureste de México busca promover viajes a lugares que responden a ciertos criterios de gestión sustentable en términos sociales. ambientales y económicos. Las iniciativas que se incluyen en este libro nacieron de la necesidad de contrarrestar el carácter explo tador de la relación turística tal y como se estableció desde la expansión del turismo de masas
Read MoreEste libro propone una nueva lectura de la Revolución Mexicana, de 1910 a mediados de los años 1940, a través de los movimientos y organizaciones estudiantiles. Defiende la idea de que la Revolución favoreció el surgimiento de un movimiento estudiantil fuerte y perenne, organizado a escala nacional y activo a nivel internacional.
Read More