Autor: CEMCA

¿Tienen futuro los bosques tropicales?

27 enero 2022

Los bosques tropicales han sido continuamente perturbados, degradados y destruidos a un ritmo alarmante desde mediados del siglo 20. . A través de una diversidad de ponentes, los debates le ofrecerán un recorrido por los bosques tropicales del pasado, presente y futuro

Read More

Construir nuevas narrativas para cambiar nuestra forma de relacionarnos con el agua

Si algo necesitamos hoy de manera urgente, es encontrar una nueva manera de hablar del agua, que nos conecte de manera afectiva y sensorial con este líquido del cual dependemos crucialmente. No se trata de entender el agua de manera racional, sino dejar que su poesía, como escribe el filósofo Gaston Bachelard, nos gane e invada. Tenemos que escuchar lo que nos dicen los ríos y los arroyos, recordar su belleza y sonoridad, soñarlos para construir un mundo en el cual el agua vuelva a fluir limpia y libremente.

Read More

Añoranzas garífunas

La obra presentada en esta colección, por Cruz Bermúdez, muestra la vida cotidiana del pueblo garífuna, inmersa en ecosistemas costeros del Caribe continental, asociando lagunas interiores con manglares y playas; y nos recuerda la riqueza del patrimonio cultural material e inmaterial de los Garinagus, Ulises negros desvarados un 12 de abril de 1797 en Punta Gorda en la Isla de Roatán frente a las costas del actual Honduras, después de ser expulsados por los ingleses de la isla de San Vicente.

Read More

La otra cara del turismo en la península de Yucatán

La península de Yucatán es un laboratorio de indagación empírica que ha permitido la reflexión y la teorización sobre el turismo de economía social en la transformación de las regiones rurales y sus sociedades locales. El surgimiento de las actividades turísticas en espacios rurales conlleva un nuevo sistema de practicas espaciales para las sociedades locales y plantea de una manera nueva la relación inclusión/exclusión.

Read More

PRÓXIMOS EVENTOS

Homenaje a la obra de Jacques Galinier
12 mayo 2025 | 10h
Auditorio Jaime Liktvak del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA), UNAM

Síguenos