Jornada de estudios

Fotografiar en tiempos de incertidumbre.

Miradas cruzadas México-Argentina en torno al fotoperiodismo

Esta jornada de estudio pretende reflexionar sobre las condiciones practicas, contextuales y ética de la profesión de fotógrafo documental y/o fotoperiodista en dos países de América latina, México y Argentina, concentrándose en los periodos difíciles, y a veces oscuros, de sus historias respectivas, partiendo de los años 1960 hasta a la actualidad. Esta temporalidad larga se enmarca en dos grandes momentos, para México y Argentina, ligeramente diversos en ambos países, pero que corresponden básicamente al nacimiento del fotoperiodismo hasta la reinvención de la fotografía documental en época del auge digital. A partir de los años 60, con la organización, estructuración y profesionalización de la fotografía, se afirma una profesión nueva, el fotoperiodismo, paralela al desarrollo de la prensa ilustrada en la Argentina (Gamarnik 2021) y, con algo de atraso, en México con el llamado “nuevo fotoperiodismo” (Mraz, Arnal 1996). Esta temporalidad llega hasta la actualidad, la fotografía documental habiendo tomado una forma diferente con el desarrollo de la fotografía digital, y siendo en épocas recientes, particularmente en el caso de México, la violencia nuevamente una problemática transversal del quehacer fotoperiodista. Las historias nacionales, tan diversas entre ambos países, significaron una construcción y apropiación distinta de la profesión de fotógrafo documental, una relación también distinta con los hechos históricos violentos, y con la violencia política en especial. También significaron una percepción distinta de lo que se puede mostrar, de lo que se puede publicar o no, intentando pensar la cantidad de imágenes que no han sido publicadas, o que ni siquiera existen. Para dar cuenta de esta diversidad como de sus encuentros y relaciones, la jornada de estudios prevé invitar a profesionales mexicanos y argentinos que puedan testimoniar de sus experiencias de terreno, haciendo fotografía en contextos violentos o de incertidumbre. También se propone dar profundidad histórica a esta reflexión sobre evoluciones y relaciones continentales a partir de los aportes de la historia del arte y de las ciencias sociales (historia de la fotografía, sociología, antropología visual).

De hecho, si bien nos interesan los casos particulares de desarrollo de una fotografía profesional en ambos países, también nos interesan las circulaciones entre el norte del continente (México-Estados Unidos) y el sur del continente (países del cono sur, y especialmente Argentina). En esta circulación norte-sur y sur-norte, también intervienen las circulaciones transatlánticas donde la fotografía documental francesa por ejemplo empieza a ser conocida y reconocida. Esta jornada de estudio pretende pensar estas circulaciones y sus apropiaciones en diferentes contextos nacionales, tomando como ejemplo México y Argentina, para entender mejor el desarrollo de la fotografía documental en América latina, en las décadas que preceden el auge de la fotografía digital. Finalmente interroga el papel de la fotografía en tiempos inciertos, oscuros, cuando la violencia es una trama de fondo de los contextos políticos y sociales. Para estos fines, la jornada de estudio se desarrollará según tres ejes principales, siendo todos ellos interconectados:


1) Circulación de practicas, ideas e imágenes, entre fotoperiodismo y fotografía documental

Las circulaciones transnacionales que se dan en Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX no solo son de imágenes fotográficas (con el incipiente desarrollo de los libros de fotografía y su difusión) quienes, se dan con mayor fuerza a partir de los años 70 y 80, pero también circulan a nivel hemisférico practicas fotográficas e ideas de como debe ser la fotografía documental o la profesión de fotoperiodista. Estas circulaciones se dan en muchos sentidos, teniendo aquí la fotografía estadunidense, y en parte también francesa, un rol preponderante en la transformación de las practicas, los retos y enfoques teóricos de la profesión. En este eje, se trata mas que todo de (re)pensar como estas circulaciones se dieron y como fueron apropiadas por los fotógrafos y las fotógrafas en México y Argentina.


2) Militancia política, fotografía y medios de prensa

A partir de los años 1960 y la década que sigue en la Argentina, el nivel de politización de las juventudes es particularmente alto. Muchos de los que serán fotoperiodista en el periodo han sido militantes políticos de organizaciones de izquierda. Su relación con la fotografía es atravesada por esta relación con la política, aun cuando han dejado de ser militantes (de Castillo 2017). En muchos casos integran medios de comunicación o agencias con los cuales comparten visiones del mundo e intereses sociales y políticos. En México, no se vive una dictadura militar como en Argentina, pero igualmente los años 1970 son años convulsos, oscuros, y la fotografía inicia su transformación que se dará de forma mas fuerte en los años 70s y 80s (Mraz, Arnal 1996). En este eje nos interesaremos mas especialmente a las condiciones nacionales y internacionales que han permitido una forma de “activismo fotográfico”, tanto en los años convulsos de la Argentina de los 70s como en México, así como al desarrollo de medios y agencias que permitieron o acompañaron estos cambios dentro del campo fotográfico (Rodríguez 2019). En épocas mas contemporáneas, también se toma en cuenta el papel de las mujeres fotografas y su quehacer para visibilizar, en especial, las violencias hacia las mujeres.


3) Violencia, fotografía y ética

En estos años oscuros de los 70s, pero también de otra forma en la actualidad, la violencia ha sido y sigue siendo un eje transversal de los contextos políticos mexicanos y argentinos. En este eje nos interesaremos mas detalladamente en las condiciones de posibilidad del trabajo fotográfico, y en la manera como los fotógrafos, y con sus peculiaridades las fotógrafas, aprendieron a protegerse y a proteger. Cuando las condiciones de trabajo se complican al punto de volverse peligrosas, se ha vuelto crucial para muchos fotógrafos y fotógrafas (re)pensar sus practicas y su relación con la ética del trabajo documental (Sontag 2003), así como con los medios de comunicación o agencias con las cuales trabajan. ¿Cual fue esta ética de la profesión en los contextos políticos convulsos, en México y Argentina? ¿Ha cambiado en la actualidad? ¿Con el surgimiento de la fotografía digital, como repensar la ética del fotoperiodismo y de la fotografía documental en tiempos de inmediatez?

15 de julio 2024 | 11 a 19 h – 16 de julio 2024 | 16 a 20 h
Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, CDMX. ENTRADA LIBRE. Cupo limitado

Contenido relacionado

40 años de TRACE

40 años de TRACE

7 noviembre 2024
Presentación editorial

Celebración de TRACE, revista académica del CEMCA, que contará con presentaciones editoriales en una revisión de su legado científico.

Share This