Seminario Diálogos Interdisciplinarios

Un monumento vegetal de la conquista

Es la historia de un árbol ubicado en la calzada de Tacuba en la CDMX. Se trata de un ahuehuete que puede tener más de mil años. Hoy en día, se encuentra muerto pues fue quemado varias veces. En la segunda mitad del siglo XIX, se volvió el símbolo de un episodio de la conquista ya que, según la leyenda, fue bajo este árbol que Hernán Cortés descanso tras su épica huida (La Noche Triste) de Tenochtitlan el 30 de junio de 1520. Últimamente, las autoridades cambiaron su nombre para El árbol de la noche victoriosa.

¿Cómo este árbol se ha vuelto un elemento del patrimonio nacional? ¿Por qué y quiénes lo quemaron? ¿Qué nos cuenta su patrimonialización de los usos políticos del pasado de la conquista?

Comenta: Helia Bonilla (inah)
Presenta: Arnaud Exbalin (cnrs-cemca)

Jueves 23 de junio | 10:30-12:30 h
CEMCA – Río Nazas #43, Cuauhtémoc, 06500, CDMX. ENTRADA LIBRE.

Contenido relacionado

La cueva de Lascaux, entender mejor para actuar mejor

La cueva de Lascaux, entender mejor para actuar mejor

17 noviembre 2023
Conferencia

Desde los primeros días de su descubrimiento, el 12 de septiembre de 1940, la cueva de Lascaux fue considerada una obra maestra del arte rupestre, despertando entusiasmo y fascinación. Ubicada en la comuna de Montignac, en Dordoña, cerca de muchos de los yacimientos decorados del valle del Vézère, Lascaux se convirtió muy pronto en un sitio prehistórico de referencia internacional, tan famoso en el mundo entero por la riqueza de su decoración parietal como por los constantes peligros que amenazan su conservación.

Militer en couple : un équilibre périlleux

Militer en couple : un équilibre périlleux

8 noviembre 2023
Seminario

La présentation analyse comment ces couples se sont construits dans, par, mais aussi hors des organisations, comment l’intime et le politique se sont rencontrés, ont fusionné puis se sont séparés.

Share This