Mesa redonda

¿Tienen futuro los bosques tropicales?

El modelo de las concesiones comunitarias del Petén

Los bosques tropicales son de suma importancia para nuestra humanidad. Cubren un tercio de la superficie terrestre del mundo y representan la mitad de los bosques del mundo. Son un reservorio único de biodiversidad, ya que solo ellos albergan la mitad de las especies terrestres, animales y vegetales. Además de su importancia para la conservación de la biodiversidad terrestre, los bosques tropicales desempeñan un papel clave en la mitigación del cambio climático.

Sin embargo, desde 1990, el mundo ha perdido 178 millones de hectáreas de bosque, casi tres veces el tamaño de Francia y 16 veces el de Guatemala, principalmente en ambientes tropicales. Los bosques tropicales han sido continuamente perturbados, degradados y destruidos a un ritmo alarmante desde mediados del siglo 20. Estos ecosistemas forestales y sus servicios ecosistémicos son vitales, por lo tanto, extremadamente vulnerables, siendo conocidas las principales causas de su destrucción y degradación: agricultura de subsistencia y comercial, minería, silvicultura insostenible, cambio climático…

En este contexto y en Guatemala, la Noche de las Ideas 2022, que tendrá lugar este año en torno al tema “(Re)construir juntos”, quiere sumarse al Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, que es, según su secretario general: “nuestra última oportunidad de prevenir una catástrofe climática”.

El CEMCA (Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, UMIFRE CNRS – MEAE) y la Alianza Francesa de Guatemala, unen fuerzas para ofrecerles un evento científico sin precedentes en torno a este tema unificador y multidisciplinario centrado en nuestro futuro común. A través de una diversidad de ponentes, los debates le ofrecerán un recorrido por los bosques tropicales del pasado, presente y futuro, donde la preservación de estos ecosistemas está intrínsecamente ligada a los humanos y sus profundos y antiguos vínculos con las zonas forestales. Queremos centrarnos en los bosques comunitarios del Petén, donde la relación entre las poblaciones humanas y los bosques tropicales ha implicado durante milenios una coexistencia fundamental entre las poblaciones locales y los bosques tropicales. El modelo Petén podría, de hecho, servir de ejemplo para la promoción de concesiones comunitarias como medida para la conservación de los bosques tropicales, a nivel local, regional y mundial.

27 de enero | 18h
Transmisión en vivo por nuestro Facebook

Contenido relacionado

La cueva de Lascaux, entender mejor para actuar mejor

La cueva de Lascaux, entender mejor para actuar mejor

17 noviembre 2023
Conferencia

Desde los primeros días de su descubrimiento, el 12 de septiembre de 1940, la cueva de Lascaux fue considerada una obra maestra del arte rupestre, despertando entusiasmo y fascinación. Ubicada en la comuna de Montignac, en Dordoña, cerca de muchos de los yacimientos decorados del valle del Vézère, Lascaux se convirtió muy pronto en un sitio prehistórico de referencia internacional, tan famoso en el mundo entero por la riqueza de su decoración parietal como por los constantes peligros que amenazan su conservación.

Militer en couple : un équilibre périlleux

Militer en couple : un équilibre périlleux

8 noviembre 2023
Seminario

La présentation analyse comment ces couples se sont construits dans, par, mais aussi hors des organisations, comment l’intime et le politique se sont rencontrés, ont fusionné puis se sont séparés.

Share This