Seminarios
Saberes Entrelazados: Hacia una etnoarqueología “cos-maya-polita”
2 mayo 2024
Seminario
A través de la presentación de estos trabajos, se propone revisitar la noción de "cosmopolitismo" y reflexionar sobre su relevancia para promover interacciones más profundas y mutuas entre saberes del presente y del pasado, así como entre los diversos portadores de estos saberes.
La gestión de la cueva de Altamira
7 marzo 2024
Conferencia
En las últimas dos décadas, la gestión de la conservación de la cueva de Altamira (España) se ha convertido en uno de los referentes internacionales en la investigación para la conservación de los espacios kársticos subterráneos y del arte rupestre prehistórico. Los diferentes proyectos interdisciplinares desarrollados
Presentación de trabajos doctorales asociados al CEMCA
20 marzo 2024
Seminario
En la sesión del mes de marzo 2024, el Seminario Diálogo Interdisciplinarios recibe a dos estudiantes de doctorado asociados al CEMCA.
Investigar los ríos para transformarlos: el caso de los ríos Coxcacoaco y Cuautla
7 febrero 2024
Seminario
Investigar los ríos para transformarlos: una reflexión sobre la investigación-acción a partir del caso de los ríos Coxcacoaco y Cuautla
La caravana migrante vista por sus integrantes: un análisis etnográfico
17 enero 2024
Seminario
Romain Busnel expondrá sus observaciones etnográficas de una caravana de migrantes en México.
La cueva de Lascaux, entender mejor para actuar mejor
17 noviembre 2023
Conferencia
Desde los primeros días de su descubrimiento, el 12 de septiembre de 1940, la cueva de Lascaux fue considerada una obra maestra del arte rupestre, despertando entusiasmo y fascinación. Ubicada en la comuna de Montignac, en Dordoña, cerca de muchos de los yacimientos decorados del valle del Vézère, Lascaux se convirtió muy pronto en un sitio prehistórico de referencia internacional, tan famoso en el mundo entero por la riqueza de su decoración parietal como por los constantes peligros que amenazan su conservación.