Publicaciones
- Río Bec
- Andanzas
Entre nobles campesinos y reyes “invisibles”
Desde el inicio, con Merwin (1913), quién fue el primero en notar el patrón de asentamiento atípico de la región Río Bec, se plantea la interrogante sobre cómo se organizaban las sociedades que antes habitaron esta zona. En comparación con los sitios de las tierras bajas centrales, no se conocen en la región (con la excepción de Becan) centros claros con plazas públicas –de los que hoy se visitan– en torno a las cuales se habría agregada/concentrada una población. Al contrario, lo que domina son numerosos grupos de arquitectura monumental dispersos
Sembrando luchas: Mujeres, raíces y viento en las luchas sociales
En México, ella es el símbolo de la lucha social. Sobrevive en un país que le ha enseñado a vivir y a resistir con resiliencia. Se le encuentra en las calles, cantando himnos feministas, respirando gases lacrimógenos, cargando sobre los hombros la cruz de lo...
- Río Bec
Entre nobles campesinos y reyes “invisibles”
Desde el inicio, con Merwin (1913), quién fue el primero en notar el patrón de asentamiento atípico de la región Río Bec, se plantea la interrogante sobre cómo se organizaban las sociedades que antes habitaron esta zona. En comparación con los sitios de las tierras bajas centrales, no se conocen en la región (con la excepción de Becan) centros claros con plazas públicas –de los que hoy se visitan– en torno a las cuales se habría agregada/concentrada una población. Al contrario, lo que domina son numerosos grupos de arquitectura monumental dispersos
- Andanzas
Sembrando luchas: Mujeres, raíces y viento en las luchas sociales
En México, ella es el símbolo de la lucha social. Sobrevive en un país que le ha enseñado a vivir y a resistir con resiliencia. Se le encuentra en las calles, cantando himnos feministas, respirando gases lacrimógenos, cargando sobre los hombros la cruz de lo...
Videos
Diálogos interdisciplinarios
seminarioPresentación de trabajos doctorales
20 de febrero de 2025
Seminario
En la sesión del mes de febrero 2025, el Seminario Diálogo Interdisciplinarios recibe a dos estudiantes de doctorado asociados al CEMCA.
Arte rupestre
ConferenciasLa gestión de la cueva de Altamira
7 marzo 2024
Conferencia
En las últimas dos décadas, la gestión de la conservación de la cueva de Altamira (España) se ha convertido en uno de los referentes internacionales en la investigación para la conservación de los espacios kársticos subterráneos y del arte rupestre prehistórico. Los diferentes proyectos interdisciplinares desarrollados